top of page

Dia Internacional de los Derechos Humanos

  • Verónica Ruiz del Olmo
  • 10 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Hoy, 10 de diciembre y desde 1948 se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.


El motivo de la celebración de este Día se encuentra tras la finalización de la II Guerra Mundial.


Tras la destrucción, violencia, dureza, matanza y desolación que esta contienda causo en todo el mundo, 51 Estados se reunieron y firmaron en abril de 1945 la Carta de las Naciones Unidas, fundando así la organización cuyo mandato principal era y sigue siendo el mantenimiento de la paz en el mundo.


En el tratado de fundación de la ONU se mandataba el establecimiento de una Comisión "para la promoción de los Derechos Humanos". La Comisión estaba formada por 18 representantes de varios de los países firmantes, inicio la elaboración de un documento que se conocería como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.


La primera redacción del documento se terminó en mayo de 1948 y después fue sometida a revisión, donde se sometió a modificaciones. La votación se llevo a cabo el 10 de diciembre de 1948 en Paris, y la votación quedo así: 48 Estados votaron a favor, 8 se abstuvieron y 2 estuvieron ausentes durante la votación.


Es por este motivo que cada 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.


¿Qué es la Declaración Universal de Derechos Humanos?


La Declaración Universal de los Derechos Humanos (también conocida como DUDH) es un documento elaborado por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.


La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), y establece aquellos derechos humanos fundamentales que deben ser protegidos en el mundo como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Por primera vez, el mundo tenía un documento acordado globalmente que señalaba que todos los seres humanos son libres e iguales con independencia de su sexo, color, creencias, religión u otras características.


Como curiosidad, apuntar que ha sido traducida a mas de 500 idiomas.


¿Cómo se estructura la Declaración Universal de los Derechos Humanos?


La Declaración Universal de los Derechos Humanos se compone de un preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural:


  • El artículo 1 es una paráfrasis del célebre lema de la Revolución francesa "libertad, igualdad y fraternidad" aclarando que la igualdad de los seres humanos está referida a la dignidad y los derechos.

  • El artículo 2 establece la universalidad de todos los derechos y libertades establecidos en el documento "[...] sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. [...]"

  • Los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter personal.

  • Los artículos 12 a 17 establecen derechos del individuo en relación con la comunidad.

  • Los artículos 18 a 21 disponen los derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticas

  • Y los artículos 22 a 27 recogen derechos económicos, sociales y culturales.

  • Para finalizar los artículos 28 a 30 instauran las condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse.

Importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos


Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió como base para la creación de las dos Convenios Internacionales adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.

  • Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


BIBLIOGRAFÍA

Declaración Universal de Derechos Humanos


Declaración Universal de Derechos Humanos traducida a diferentes idiomas


Declaración Universal de Derechos Humanos (Amnistía Internacional)


La lista con los 30 derechos humanos universales que debes conocer


 
 
 

Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page