top of page

25N: Dia Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. ¿Por qué se celebra?

  • Verónica Ruiz del Olmo
  • 21 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2020

Se acerca el día 25 de noviembre, día en el cual se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado por la Organización de las Naciones Unidas en 1999.


¿Por qué este día y no otro?


El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.


En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.


Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.


En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a la sensibilización de la violencia sobre la mujer.


¿Por qué este Día internacional?


Primero creo conveniente resolver la pregunta: ¿Para qué sirven los Días Internacionales? Dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que "la celebración de los Días Internacionales nos da la oportunidad de sensibilizar al público en general acerca de temas relacionados con cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo pretenden llamar la atención de los medios de comunicación para que señalen a la opinión publica que existen un problema sin resolver. El objetivo es doble: por un lado que los gobiernos tomen medidas, y por otro que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen."


En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, la Asamblea invita a llevar a cabo "actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública" respecto a este problema. Las principales motivaciones que define la ONU para la existencia de este día internacional, son:

  • La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos, es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género.

  • La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.

La violencia machista, según la ONU, incluyen las siguientes:

  • Violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);

  • Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);

  • Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);

  • Mutilación genital,

  • Matrimonio infantil.


En 1994, la Asamblea General de la ONU, publico la Declaración sobre la eliminación de la violencia sobre la mujer, en la cual se define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”


Continua la Declaración designando que la violencia contra la mujer abarca los siguientes actos, aunque sin limitarse a ellos:


a) La violencia física, sexual y sicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación;

b) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada;

c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra.


La ONU en dicha Declaración, insta a los Estados a "condenar la violencia contra la mujer y no invocar ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir su obligación de procurar eliminarla. Los Estados deben aplicar por todos los medios apropiados y sin demora una política encaminada a eliminar la violencia contra la mujer." Con este fin los Estados, deberán:


Ratificar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

  1. Abstenerse de practicar la violencia contra la mujer. Proceder con la debida diligencia a fin de prevenir, investigar y, conforme a la legislación nacional, castigar todo acto de violencia contra la mujer, ya se trate de actos perpetrados por el Estado o por particulares.

  2. Establecer, en la legislación nacional, sanciones penales, civiles, laborales y administrativas, para castigar y reparar los agravios infligidos a las mujeres que sean objeto de violencia.

  3. Considerar la posibilidad de elaborar planes de acción nacionales para promover la protección de la mujer contra toda forma de violencia.

  4. Elaborar, con carácter general, enfoques de tipo preventivo y todas las medidas de índole jurídica, política, administrativa y cultural que puedan fomentar la protección de la mujer contra toda forma de violencia.

  5. Evitar eficazmente la reincidencia en la victimización de la mujer.

  6. Consignar en los presupuestos del Estado los recursos adecuados para sus actividades relacionadas con la eliminación de la violencia contra la mujer.

  7. Facilitar y promover la labor del movimiento en pro de la mujer y las organizaciones no gubernamentales, y cooperar con ellos en los planos local, nacional y regional.

  8. Reconocer el importante papel que desempeñan en todo el mundo el movimiento en pro de la mujer y las organizaciones no gubernamentales en la tarea de despertar la conciencia acerca del problema de la violencia contra la mujer y aliviar dicho problema.


BIBLIOGRAFIA


¿Para qué sirven los Días Internacionales?


Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre


Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer

https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/48/104&Lang=S

 
 
 

Comments


© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page