Sobre el Trabajo Social, sus estudios universitarios y el trabajador social
- Verónica Ruiz del Olmo
- 29 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr 2020
QUÉ ES EL TRABAJO SOCIAL
Si acudimos a la web de El Consejo General del Trabajo Social, en su página principal nos encontramos con la definición oficial:
"El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar."
Esta definición fue aprobada en julio de 2014 en Melbourne (Australia) por el Comité Ejecutivo de la Federación internacional de Trabajadores Sociales y la Junta de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social.
Os invito a dar una vuelta por la web oficial: https://www.cgtrabajosocial.es/portada
A lo largo de las entradas del Blog iré escribiendo al respecto, entiendo que "a pelo" la definición queda sin comprender.
QUÉ ES EL GRADO UNIVERSITARIO EN TRABAJO SOCIAL
El Título de Grado en Trabajo Social tiene como objetivo general capacitar para el ejercicio profesional como trabajador/a social.
Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos, de acuerdo a lo establecido en el Libro Blanco de la titulación:
- Facultar para la utilización y aplicación de la valoración diagnóstica, el pronóstico, el tratamiento y la resolución de problemas sociales, aplicando la metodología específica de la intervención social de caso, familia, grupo y comunidad.
- Capacitar para planificar, programar, proyectar, aplicar, coordinar y evaluar servicios y políticas sociales.
- Facilitar la adquisición de los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar las funciones propias del trabajador/a social en su ejercicio profesional.
- Preparar profesionales de la intervención social con una comprensión de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y el comportamiento humano, que les capacite para: intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales;
- Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales; contribuir a la ciudadanía activa mediante el empoderamiento y la garantía de los derechos humanos y sociales.
- Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin de contribuir, junto con otros profesionales, a la integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, la constitución de una sociedad cohesionada y el desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.
Para ello, en los 4 años que dura el Grado, los alumnos estudiamos asignaturas como sociología, psicología, economía y derecho. Esto es algo de lo que me gustaría escribir mas en profundidad, ya que yo misma me hacia la pregunta durante la carrera: "y esto, ¿para que me sirve?" y sirve, son las bases. Cómo ya he dicho, me gustaría dedicarle una entrada en concreto.
Para mas información en dejo el enlace al Libro blanco del titulo de Grado en Trabajo Social:
También podéis consultar esta web para ampliar información:
QUÉ ES UN TRABAJADOR/A SOCIAL
Un trabajador/a social se define como aquel o aquella profesional dedicada a promover activamente el cambio y desarrollo social de los individuos y grupos. Es decir, se encarga de la tarea de promover el bienestar de los individuos y grupos, atendiendo en todo momento sus carencias sociales, ya sean en el entorno familiar, grupal, comunitario o el medio social en el que viven.
Así, podríamos definir específicamente algunas de las funciones más importantes de los trabajadores sociales:
- Actuar preventivamente ante posibles situaciones que pueden derivar en problemas en la relaciones entre individuos, o entre éstos y su entorno social.
- Desarrollar y ejecutar proyectos que intervengan ante situaciones de incumplimiento de los derechos humanos o exclusión social. Para ello deberá realizar determinadas investigaciones de carácter social que persigan la prevención de dichas situaciones.
- Orientar a aquellos individuos que necesiten adquirir determinadas capacidades con las que puedan hacer frente a los distintos problemas sociales que puedan afectarles, ya sean individuales o colectivos.
- Promover y luchar por el compromiso gubernamental y social en políticas sociales que resulten justas y eficaces, así como por el establecimiento de servicios sociales eficientes.
En definitiva, el profesional del trabajo social es la persona que mediante la aplicación de distintas teorías y metodologías, realiza actividades en busca de la gestión efectiva de los recursos existentes y su aplicación, para conseguir que los individuos sean capaces de resolver los conflictos derivados de las relaciones humanas.
Pero todo esto, lo iré desarrollando...
Comments